
Las caídas se han impuesto en Europa, que ayer logró salvar los muebles gracias al empuje de Wall Street. Sin embargo, eventuales descensos no cambian por el momento nada la situación técnica de los principales índices, que es más alcista que bajista. El selectivo de la bolsa española acentúa su bajada y pierde más de un 1%.
Ayer, Wall Street rompió resistencias que vigilábamos de cerca, como son los 1.270 del S&P 500, o los 12.325 del Dow Jones. "Lo visto hoy sugiere que las subidas, correcciones al margen, pueden tener continuidad en próximas fechas", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros.
La divisa única, desde el punto de vista técnico, sigue dominada por los bajistas mientras no se superen resistencias que se sitúan en los 1,32 dólares.
A la espera de datos de empleo
Después del ISM manufacturero, lo más relevante de la semana llegará el jueves y viernes con los datos sobre empleo en EEUU. Pero, antes de eso, en la próxima sesión se publicarán las solicitudes de hipotecas de la MBA durante el mes de diciembre al otro lado del Atlántico, además de los pedidos de fábricas en el mes de noviembre.En Europa interesan los datos del índice PMI servicios de la zona euro, que apunta a una mayor diferencia entre los grandes países de la región y los periféricos. Así, Francia y Alemania registraron crecimiento mientras que la actividad comercia de Italia y España continúa en contracción.
También nos importa el estimador del IPC de la Eurozona, que bajó dos décimas al 2,8% en diciembre, en línea con lo previsto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario