jueves, 19 de enero de 2012
lunes, 9 de enero de 2012
La esencia del black metal en el NSBM
Cuando el black metal apareció a principios de los 90s, muchos se preguntaron cuales serian sus inclinaciones políticas, pocas bandas dejaron entrever algo en la portada de sus discos o letras, excepto el tema”My journe to Star” tímidamente. En segundo lugar el black metal era un género desechado por aquella época, casi todo el mundo oía death metal y muy pocos admitían la legitimidad del black y no sorprendía a nadie.
Al ver uno “El señor de los anillos” o “Corazón valiente” uno se hace una idea de lo que era una Orden Guerrera lo mismo sucede al escuchar black metal uno se da cuenta del sentimiento realista y nietszcheano más allá del Romanticismo (me refiero al movimiento romanticista literario-artístico no al sentimentalismo) el romanticismo en el arte combino el amor a la Naturaleza , el ansia de liberarse de las muchedumbres, la lealtad a los viejos dioses, el nacionalismo y la existencia vital.
¿Nacionalismo? ; Si el nacionalismo era una sensación común a todos los poetas, escritores, compositores romanticistas.
Sin embargo, para nosotros entender mejor el nacionalismo, tenemos que saber que el nacionalismo se refiere a un tipo anterior de país, uno que estuvo compuesto enteramente del mismo grupo étnico. Ser francés significó ser francés en lengua, cultura e ineludiblemente en herencia. Cada grupo étnico tiene un instinto de conservación que los impulsa a excluir a los forasteros, porque si usted hace unas matemáticas simples, un grupo mezclado no es más que un producto inferior del grupo étnico original. El nacionalismo ha incluido históricamente esta creencia.
Ya tenemos una primera conclusión sobre la interrogante arriba mencionada, el black metal apoya el separatismo racial, también apoya la aristocracia que no se refiere precisamente a las aristocracias de multimillonarios ineptos y degenerados, sino a la verdadera aristocracia: la de la sangre, la de príncipes y reyes arraigados en el suelo patrio, por medio de una selección natural, criados desde niños para tener como líderes a los mejor capacitados para ello, en la antigua Germania estos eran casi exclusivamente rubios de ojos azules, mismo caso era en la India antigua, la casta “Arya” donde también eran mayormente rubios de ojos azules, la Aristocracia tiene su razón de ser en la Ley Jerárquica Natural, los mejor capacitados física y moralmente son los que deben gobernar y sus gobiernos son beneficiosos para todos, hoy en día con sistemas inorgánicos y anti-natura como el marxismo ,democracia, etc. quisiéramos creer que pueda surgir alguien adecuado para dirigir el mundo, pero no es así.
En la Antigüedad se sobresalía por la excepcionalidad, a los modernistas, esto les parece limitante, pero en esos tiempos se vivía y se comía mejor con mucho menos horas de trabajo que en la actualidad. En ese sistema de cosas payasos como Bush o Kerry jamás podrían aspirar a dirigir. La aristocracia es una noción europea de cosecha propia producto de un ciclo karmico: en el nivel más bajo, los seres humanos son poco más que animales. Si ejercen una forma de selección natural sobre sí mismos, y procuran levantarse sobre ese nivel, a medida que se progresa espiritualmente se reencarna en cuerpos físicos superiores por varios niveles, hasta llegar a un estado perfecto de inteligencia más alta, grado de fuerza física, de belleza, y carácter moral ("nobleza). Es interesante observar que “ario” no se refiere a una característica física solamente. Señala a los que tengan un grado más alto de disciplina espiritual además de esos rasgos físicos, incluyendo inteligencia; el "aryo" significa literalmente "noble”. El mundo esta lleno de gente rubia de ojos verdes o azules y eso no quiere decir que tengan la integridad, la fuerza o la inteligencia noble de un “aryo”.
“Aryo” no significa "blanco," y no significa "catire de ojos azules"; es un subconjunto de ambos grupos que se califica primero por genética, y en segundo lugar, ineludiblemente, por el carácter y la inteligencia moral. Era una aptitud para gobernar en la Antigüedad.
Naturalmente se hizo necesario un filtro para evitar que la gente no apta para la nobleza aspirase a tal titulo, n o había democracia, excepto entre los mismos miembros de la élite para tomar decisiones en consenso y que ya habían probado ante la sociedad sus capacidades y contribuciones. Las gentes normales como los obreros, artesanos, o guerreros prosperaban en sus respectivas áreas sin pretender llegar a ser gobernantes; solamente los estratos más altos de la sociedad eran aptas para ser líderes o sacerdotes. Hace muchos siglos esta era una forma eficaz contra la corrupción. Alguien con un alto grado de disciplina espiritual no sacrificaría su pueblo o su reino por una recompensa material .Modernamente el fascismo entendió esto a partir de dos ideas: primero, que la gente debe actuar en conjunto y cooperación (nada de lucha de clases) juntos con una voluntad; en segundo lugar, cada quien en el campo que le corresponde Por esta razón, favorecieron inmensamente a los artesanos y a los soldados mucho mejor que las democracias actuales ya que los artesanos y los guerreros son partes integrales de la civilización. Cuando la gente no podía seguir este orden, ya fuera por envidia o falta de disciplina o cuando grupos extranjeros amenazaban la supervivencia del Pueblo/Nación la guerra era inevitable. Esta forma de fascismo eliminó la clase de diálogo interno que vemos en nuestra sociedad moderna, especialmente los imperios hibrido-tribales de los Estados Unidos y Reino Unido. Estas sociedades se enorgullecen que cualquier persona puede llegar a ser rica y de gran alcance incluso si viene de bases humildes, pero muy poca lo logra realmente. Vivimos un conflicto interno masivo y constante entre las clases, los grupos étnicos, los géneros, las preferencias sexuales, las opciones de forma de vida, los estándares morales, etc. que nunca se resuelve. Esta guerra sin fin, y sin un vencedor, esta logrando que nuestra Civilización se encuentre cansada y al borde de la extinción -. Las sociedades fascistas no tienen este problema. Pues estas sociedades antiguas eran extremadamente meritocraticas. En la actualidad, cualquiera que obtenga un título universitario o diga algo “políticamente correcto” es considerado excepcional, en la Antigüedad no era así, sólo los más aptos sobresalían y esa es la razón por la que nacían tantos genios en la música, el arte, la filosofía, la ciencia, etc.
Asombrosamente en la Antigüedad nacieron muchos más sabios e inventores que en la actualidad.
La meritocracia en épocas antiguas significó que uno se destacó por mérito propio, pero estaba reservado solamente a los de la tribu local, para protegerla de los foráneos que destruirían esa tribu trayendo otra cultura diferente. Cualquier cultura que desee sobrevivir debe defenderse contra los parásitos; contra el virus del cosmopolitismo, no importa cuan buenas puedan ser sus intenciones iniciales – asumir valores extraños se llama “transculturización” y es el paso previo para la disolución, La meritocracia en épocas antiguas se dio por capacidad, y no por el dinero o los factores políticos. Por esta razón, la calidad total de la población era más alta, al igual que la calidad de las profesiones.
El lujo era secundario en los tiempos antiguos existía verdadera libertad de iniciativa económica, si en una aldea había ya un herrero, no se admitía a uno forastero de una ciudad. En fin el black metal, el nacional-socialismo y el romanticismo tienen su origen arquetípico en las sociedades indo-europeas antiguas, el nazismo fue un intento de restaurar el antiguo orden natural de la sociedad, el romanticismo una tentativa de explicar los antiguos valores (coraje, honor, etc.) y el black metal una tendencia a traducir el romanticismo a la música (distorsión) y sublimarlo en melodías antiguas que vibran en nuestra memoria de la sangre.
El filósofo antiguo Platón advirtió sobre los peligros del multiculturalismo cuando pueblos extraños de comerciantes llegaron del mar trayendo valores ajenos a la Civilización “arya” helénica y otros sabios también sugirieron lo mismo. La historia nos enseña que todas las grandes culturas pasaron por un ciclo vital de auge (mientras mantenían su identidad y herencia intactas) y decadencia (cuando se sumergían en la confusión cosmopolita); La conquista del alma europea por una religión asiática (cristianismo) destruyo la cosmovisión (welstanchaung) jerárquica y heroica de la vida, trayendo un desequilibrio y decadencia que aun hoy se agudiza cada vez más que ha desplazado a la Aristocracia sacra y guerrera por la “aristocracia” de la usura y el sentido de culpa y misericordia para con los elementos nocivos de la sociedad, los enemigos de la Belleza y la superioridad, he aquí la causa de la crisis del mundo actual y su marcha gradual hacia el caos y la disolución.
Desde entonces el mundo se ha desgastado en una serie de guerras fratricidas con saldo de millones de muertos de los mejores elementos de raza indo-europea, llegando así hasta la dramática II Guerra Mundial, conflicto de características metafísicas similares a la épica del Mahabharata y al conflicto entre el bien y el mal, planteado hace miles de años por el profeta “aryo” Zarathustra (Zoroastro). A partir de la derrota del III Reich en 1945 el alma de Occidente se quiebra definitivamente, los “buenos” muy pronto empezaron a reñir entre si, el conflicto de Vietnam, la lucha generalizada contra el comunismo y la amenaza nuclear era parte cotidiana de la vida, dentro de este estado de animo aparece como una voz disidente el black metal. Todas las bandas de black metal originales - Emperor, Darkthrone, Burzum, immortal, Gorgoroth, Varathron, Mutilación, Beherit – supusieron una chispa para encender el pensamiento Romanticista, que incluye el aprecio por las ruinas antiguas, el amor de lo oculto, la condenación del cristianismo y la cultura populista y el desprecio por el igualitarismo. Estas bandas prosperaron a partir de 1990-1995, y después se suavizaron, la fama ya les había dado su parte en el juego comercial y por ende la calidad de la música y las líricas decayó, algo similar le paso a las bandas de hardcore en la década de los 80s, ante el peligro de asimilación del black metal por parte del $istema algunas bandas decidieron tomar medidas, por ese entonces entre el auge del grunge con su liberalismo-hedonista y conformista depresivo y la violenta y anti-blanca música rap, el black metal era la única alternativa musical válida para los euro-descendientes en un momento en que la Civilización igualitaria moderna controlaba toda la superficie de la Tierra , el Mundo Antiguo Pagano y Jerárquico comenzaba a revivir en el inconsciente de muchos jóvenes, el black metal era frontalmente anti-cristiano, anti-igualitario, inconformista, violento mientras que el grunge con Kurt Cobain predicaba un inconformismo pero inmovilista y depresivo con escape en las drogas, la promiscuidad y el suicidio, el black metal también abrazo la muerte pero con una concepción diferente, la muerte es vista como un proceso más de la Naturaleza , una transformación, no es en modo alguno suicida sino heroica, se exalta la guerra con énfasis en lo sobrenatural, los Dioses antiguos, los demonios, las brujas, los herejes y satanes no son vistos como “malvados” sino héroes que nos quisieron ahorrar la decadencia y podredumbre del judeo-cristianismo, el black metal fue entonces lo que muchos jóvenes cansados estaban buscando y que no encontraron en el punk/hardcore o en las bandas de rock hippie con sus agotados mamtrams de amor y paz, todos proponiendo una rebelión contaminada de igualitarismo de raíces judeo-cristianas, de ahí que inevitablemente el nacional-socialismo y el black metal se encontraran, ante este peligro el $istema hizo lo mismo que hizo con el punk inicial de los años 1977/1982, comenzó a promover una gran cantidad de bandas de black metal insustanciales, comerciales y “políticamente correctas” como Cradle of Filth y Dimmu Borgir, por eso se hizo necesario el fenómeno conocido como black metal nacional-socialista (NSBM) se presentó en los últimos años 90s como una forma de preservar la esencia original del black metal viva. Por eso en el underground del black metal ya es común las menciones de Adolf Hitler, el white power, el reconocimiento de la inexistencia del Holocausto judío y la manipulación de este como el “nuevo pecado original” dogma de obligatoria creencia para chantajear como en el pasado lo hacían los curas.
El $istema para combatir a este género incomodo ha intentado crear organizaciones anti-fascistas para metaleros, pero esto no ha tenido éxito, ya que la mayoría de los metaleros inconscientemente simpatizan con el nazismo, la afirmación de la guerra, el heroísmo y la fuerza, el honor, la lealtad, concepción heroica de la muerte y el amor por lo sobrenatural son valores comunes a metaleros y “nazis”.
Los nazis y los Antiguos creyeron que la preservación del Orden cósmico era más importante que los apetitos afeminados e igualitarios de la masa y por eso lucharon así hasta la muerte para afirmar los principios abstractos invisibles. Fueron los nazis, los que mejor emularon a los Antiguos tanto en arquitectura, arte, ciencia y uniformes. De hecho muchas bandas famosas de metal en sus inicios se han rodeado de insignias y parafernalia nazi, de hecho el público metalero no se deja manipular por el griterío bien pensante de los punks y su activismo a favor de las estructuras demagógicas de izquierda. El NSBM es aun superior al RAC o el OI! Pues estos géneros difícilmente pueden explicar lo sobrenatural de la cosmovisión pagana indo-europea o la importancia mística de los bosques y montañas, el NSBM le demuestra a los jóvenes que los ideales del Mundo antiguo y del III Reich son perfectamente realizables y la importancia de la meritocracia, aristocracia y naturalismo contra la democracia, la standarización y el centralismo igualitario, los seguidores del autentico black metal se están dando cuenta que es preferible el estar con gente de su propia raza, su propia tribu, aunque los políticos, los curas, los profesores y todos los servidores del mal digan lo contrario. Reconocen ya que la presencia masiva de otras tribus y razas llegan a ser molestas a mi gente porque tienen diversos estándares y comportamientos que, en virtud de ser diferentes, nos fuerzan a compromisos ajenos a nuestros propios estándares o intereses, el que escucha black metal debe saber que no habrá paz entre las diferentes razas a menos que existan por separado y la salida de esto no esta en los votos, pues los demócratas jamás nos preguntaran si queremos vivir en una sociedad multirracial sino que nos la seguirán imponiendo por medio de la inmigración masiva, la educación dirigida, el falseamiento de la historia, los medios de comunicación, el marxismo/indigenismo y el supremacismo negro. Por eso los jóvenes euro-descendiente deben recuperar su orgullo identitario y prepararse física e ideológicamente para lo que esta por venir, dejar de creer en la democracia o las soluciones pacificas, los euro-descendientes cada vez son más una minoría avergonzada y acosada incluso por traidores de nuestra propia raza, la solución a este conflicto es la guerra y la debemos asumir heroicamente, organizarnos en células, estudiar a fondo el nacional-socialismo y las estructuras políticas de los Antiguos, leer y difundir cuidadosamente revisionismo histórico, practicar artes marciales, todo esto esta perfectamente explicado en el Manual de Resistencia sin líder
Podemos concluir que la verdadera esencia del black metal es el NSBM y que este nos esta llamando a la Guerra.
Al ver uno “El señor de los anillos” o “Corazón valiente” uno se hace una idea de lo que era una Orden Guerrera lo mismo sucede al escuchar black metal uno se da cuenta del sentimiento realista y nietszcheano más allá del Romanticismo (me refiero al movimiento romanticista literario-artístico no al sentimentalismo) el romanticismo en el arte combino el amor a la Naturaleza , el ansia de liberarse de las muchedumbres, la lealtad a los viejos dioses, el nacionalismo y la existencia vital.
¿Nacionalismo? ; Si el nacionalismo era una sensación común a todos los poetas, escritores, compositores romanticistas.
Sin embargo, para nosotros entender mejor el nacionalismo, tenemos que saber que el nacionalismo se refiere a un tipo anterior de país, uno que estuvo compuesto enteramente del mismo grupo étnico. Ser francés significó ser francés en lengua, cultura e ineludiblemente en herencia. Cada grupo étnico tiene un instinto de conservación que los impulsa a excluir a los forasteros, porque si usted hace unas matemáticas simples, un grupo mezclado no es más que un producto inferior del grupo étnico original. El nacionalismo ha incluido históricamente esta creencia.
Ya tenemos una primera conclusión sobre la interrogante arriba mencionada, el black metal apoya el separatismo racial, también apoya la aristocracia que no se refiere precisamente a las aristocracias de multimillonarios ineptos y degenerados, sino a la verdadera aristocracia: la de la sangre, la de príncipes y reyes arraigados en el suelo patrio, por medio de una selección natural, criados desde niños para tener como líderes a los mejor capacitados para ello, en la antigua Germania estos eran casi exclusivamente rubios de ojos azules, mismo caso era en la India antigua, la casta “Arya” donde también eran mayormente rubios de ojos azules, la Aristocracia tiene su razón de ser en la Ley Jerárquica Natural, los mejor capacitados física y moralmente son los que deben gobernar y sus gobiernos son beneficiosos para todos, hoy en día con sistemas inorgánicos y anti-natura como el marxismo ,democracia, etc. quisiéramos creer que pueda surgir alguien adecuado para dirigir el mundo, pero no es así.
En la Antigüedad se sobresalía por la excepcionalidad, a los modernistas, esto les parece limitante, pero en esos tiempos se vivía y se comía mejor con mucho menos horas de trabajo que en la actualidad. En ese sistema de cosas payasos como Bush o Kerry jamás podrían aspirar a dirigir. La aristocracia es una noción europea de cosecha propia producto de un ciclo karmico: en el nivel más bajo, los seres humanos son poco más que animales. Si ejercen una forma de selección natural sobre sí mismos, y procuran levantarse sobre ese nivel, a medida que se progresa espiritualmente se reencarna en cuerpos físicos superiores por varios niveles, hasta llegar a un estado perfecto de inteligencia más alta, grado de fuerza física, de belleza, y carácter moral ("nobleza). Es interesante observar que “ario” no se refiere a una característica física solamente. Señala a los que tengan un grado más alto de disciplina espiritual además de esos rasgos físicos, incluyendo inteligencia; el "aryo" significa literalmente "noble”. El mundo esta lleno de gente rubia de ojos verdes o azules y eso no quiere decir que tengan la integridad, la fuerza o la inteligencia noble de un “aryo”.
“Aryo” no significa "blanco," y no significa "catire de ojos azules"; es un subconjunto de ambos grupos que se califica primero por genética, y en segundo lugar, ineludiblemente, por el carácter y la inteligencia moral. Era una aptitud para gobernar en la Antigüedad.
Naturalmente se hizo necesario un filtro para evitar que la gente no apta para la nobleza aspirase a tal titulo, n o había democracia, excepto entre los mismos miembros de la élite para tomar decisiones en consenso y que ya habían probado ante la sociedad sus capacidades y contribuciones. Las gentes normales como los obreros, artesanos, o guerreros prosperaban en sus respectivas áreas sin pretender llegar a ser gobernantes; solamente los estratos más altos de la sociedad eran aptas para ser líderes o sacerdotes. Hace muchos siglos esta era una forma eficaz contra la corrupción. Alguien con un alto grado de disciplina espiritual no sacrificaría su pueblo o su reino por una recompensa material .Modernamente el fascismo entendió esto a partir de dos ideas: primero, que la gente debe actuar en conjunto y cooperación (nada de lucha de clases) juntos con una voluntad; en segundo lugar, cada quien en el campo que le corresponde Por esta razón, favorecieron inmensamente a los artesanos y a los soldados mucho mejor que las democracias actuales ya que los artesanos y los guerreros son partes integrales de la civilización. Cuando la gente no podía seguir este orden, ya fuera por envidia o falta de disciplina o cuando grupos extranjeros amenazaban la supervivencia del Pueblo/Nación la guerra era inevitable. Esta forma de fascismo eliminó la clase de diálogo interno que vemos en nuestra sociedad moderna, especialmente los imperios hibrido-tribales de los Estados Unidos y Reino Unido. Estas sociedades se enorgullecen que cualquier persona puede llegar a ser rica y de gran alcance incluso si viene de bases humildes, pero muy poca lo logra realmente. Vivimos un conflicto interno masivo y constante entre las clases, los grupos étnicos, los géneros, las preferencias sexuales, las opciones de forma de vida, los estándares morales, etc. que nunca se resuelve. Esta guerra sin fin, y sin un vencedor, esta logrando que nuestra Civilización se encuentre cansada y al borde de la extinción -. Las sociedades fascistas no tienen este problema. Pues estas sociedades antiguas eran extremadamente meritocraticas. En la actualidad, cualquiera que obtenga un título universitario o diga algo “políticamente correcto” es considerado excepcional, en la Antigüedad no era así, sólo los más aptos sobresalían y esa es la razón por la que nacían tantos genios en la música, el arte, la filosofía, la ciencia, etc.
Asombrosamente en la Antigüedad nacieron muchos más sabios e inventores que en la actualidad.
La meritocracia en épocas antiguas significó que uno se destacó por mérito propio, pero estaba reservado solamente a los de la tribu local, para protegerla de los foráneos que destruirían esa tribu trayendo otra cultura diferente. Cualquier cultura que desee sobrevivir debe defenderse contra los parásitos; contra el virus del cosmopolitismo, no importa cuan buenas puedan ser sus intenciones iniciales – asumir valores extraños se llama “transculturización” y es el paso previo para la disolución, La meritocracia en épocas antiguas se dio por capacidad, y no por el dinero o los factores políticos. Por esta razón, la calidad total de la población era más alta, al igual que la calidad de las profesiones.
El lujo era secundario en los tiempos antiguos existía verdadera libertad de iniciativa económica, si en una aldea había ya un herrero, no se admitía a uno forastero de una ciudad. En fin el black metal, el nacional-socialismo y el romanticismo tienen su origen arquetípico en las sociedades indo-europeas antiguas, el nazismo fue un intento de restaurar el antiguo orden natural de la sociedad, el romanticismo una tentativa de explicar los antiguos valores (coraje, honor, etc.) y el black metal una tendencia a traducir el romanticismo a la música (distorsión) y sublimarlo en melodías antiguas que vibran en nuestra memoria de la sangre.
El filósofo antiguo Platón advirtió sobre los peligros del multiculturalismo cuando pueblos extraños de comerciantes llegaron del mar trayendo valores ajenos a la Civilización “arya” helénica y otros sabios también sugirieron lo mismo. La historia nos enseña que todas las grandes culturas pasaron por un ciclo vital de auge (mientras mantenían su identidad y herencia intactas) y decadencia (cuando se sumergían en la confusión cosmopolita); La conquista del alma europea por una religión asiática (cristianismo) destruyo la cosmovisión (welstanchaung) jerárquica y heroica de la vida, trayendo un desequilibrio y decadencia que aun hoy se agudiza cada vez más que ha desplazado a la Aristocracia sacra y guerrera por la “aristocracia” de la usura y el sentido de culpa y misericordia para con los elementos nocivos de la sociedad, los enemigos de la Belleza y la superioridad, he aquí la causa de la crisis del mundo actual y su marcha gradual hacia el caos y la disolución.
Desde entonces el mundo se ha desgastado en una serie de guerras fratricidas con saldo de millones de muertos de los mejores elementos de raza indo-europea, llegando así hasta la dramática II Guerra Mundial, conflicto de características metafísicas similares a la épica del Mahabharata y al conflicto entre el bien y el mal, planteado hace miles de años por el profeta “aryo” Zarathustra (Zoroastro). A partir de la derrota del III Reich en 1945 el alma de Occidente se quiebra definitivamente, los “buenos” muy pronto empezaron a reñir entre si, el conflicto de Vietnam, la lucha generalizada contra el comunismo y la amenaza nuclear era parte cotidiana de la vida, dentro de este estado de animo aparece como una voz disidente el black metal. Todas las bandas de black metal originales - Emperor, Darkthrone, Burzum, immortal, Gorgoroth, Varathron, Mutilación, Beherit – supusieron una chispa para encender el pensamiento Romanticista, que incluye el aprecio por las ruinas antiguas, el amor de lo oculto, la condenación del cristianismo y la cultura populista y el desprecio por el igualitarismo. Estas bandas prosperaron a partir de 1990-1995, y después se suavizaron, la fama ya les había dado su parte en el juego comercial y por ende la calidad de la música y las líricas decayó, algo similar le paso a las bandas de hardcore en la década de los 80s, ante el peligro de asimilación del black metal por parte del $istema algunas bandas decidieron tomar medidas, por ese entonces entre el auge del grunge con su liberalismo-hedonista y conformista depresivo y la violenta y anti-blanca música rap, el black metal era la única alternativa musical válida para los euro-descendientes en un momento en que la Civilización igualitaria moderna controlaba toda la superficie de la Tierra , el Mundo Antiguo Pagano y Jerárquico comenzaba a revivir en el inconsciente de muchos jóvenes, el black metal era frontalmente anti-cristiano, anti-igualitario, inconformista, violento mientras que el grunge con Kurt Cobain predicaba un inconformismo pero inmovilista y depresivo con escape en las drogas, la promiscuidad y el suicidio, el black metal también abrazo la muerte pero con una concepción diferente, la muerte es vista como un proceso más de la Naturaleza , una transformación, no es en modo alguno suicida sino heroica, se exalta la guerra con énfasis en lo sobrenatural, los Dioses antiguos, los demonios, las brujas, los herejes y satanes no son vistos como “malvados” sino héroes que nos quisieron ahorrar la decadencia y podredumbre del judeo-cristianismo, el black metal fue entonces lo que muchos jóvenes cansados estaban buscando y que no encontraron en el punk/hardcore o en las bandas de rock hippie con sus agotados mamtrams de amor y paz, todos proponiendo una rebelión contaminada de igualitarismo de raíces judeo-cristianas, de ahí que inevitablemente el nacional-socialismo y el black metal se encontraran, ante este peligro el $istema hizo lo mismo que hizo con el punk inicial de los años 1977/1982, comenzó a promover una gran cantidad de bandas de black metal insustanciales, comerciales y “políticamente correctas” como Cradle of Filth y Dimmu Borgir, por eso se hizo necesario el fenómeno conocido como black metal nacional-socialista (NSBM) se presentó en los últimos años 90s como una forma de preservar la esencia original del black metal viva. Por eso en el underground del black metal ya es común las menciones de Adolf Hitler, el white power, el reconocimiento de la inexistencia del Holocausto judío y la manipulación de este como el “nuevo pecado original” dogma de obligatoria creencia para chantajear como en el pasado lo hacían los curas.
El $istema para combatir a este género incomodo ha intentado crear organizaciones anti-fascistas para metaleros, pero esto no ha tenido éxito, ya que la mayoría de los metaleros inconscientemente simpatizan con el nazismo, la afirmación de la guerra, el heroísmo y la fuerza, el honor, la lealtad, concepción heroica de la muerte y el amor por lo sobrenatural son valores comunes a metaleros y “nazis”.
Los nazis y los Antiguos creyeron que la preservación del Orden cósmico era más importante que los apetitos afeminados e igualitarios de la masa y por eso lucharon así hasta la muerte para afirmar los principios abstractos invisibles. Fueron los nazis, los que mejor emularon a los Antiguos tanto en arquitectura, arte, ciencia y uniformes. De hecho muchas bandas famosas de metal en sus inicios se han rodeado de insignias y parafernalia nazi, de hecho el público metalero no se deja manipular por el griterío bien pensante de los punks y su activismo a favor de las estructuras demagógicas de izquierda. El NSBM es aun superior al RAC o el OI! Pues estos géneros difícilmente pueden explicar lo sobrenatural de la cosmovisión pagana indo-europea o la importancia mística de los bosques y montañas, el NSBM le demuestra a los jóvenes que los ideales del Mundo antiguo y del III Reich son perfectamente realizables y la importancia de la meritocracia, aristocracia y naturalismo contra la democracia, la standarización y el centralismo igualitario, los seguidores del autentico black metal se están dando cuenta que es preferible el estar con gente de su propia raza, su propia tribu, aunque los políticos, los curas, los profesores y todos los servidores del mal digan lo contrario. Reconocen ya que la presencia masiva de otras tribus y razas llegan a ser molestas a mi gente porque tienen diversos estándares y comportamientos que, en virtud de ser diferentes, nos fuerzan a compromisos ajenos a nuestros propios estándares o intereses, el que escucha black metal debe saber que no habrá paz entre las diferentes razas a menos que existan por separado y la salida de esto no esta en los votos, pues los demócratas jamás nos preguntaran si queremos vivir en una sociedad multirracial sino que nos la seguirán imponiendo por medio de la inmigración masiva, la educación dirigida, el falseamiento de la historia, los medios de comunicación, el marxismo/indigenismo y el supremacismo negro. Por eso los jóvenes euro-descendiente deben recuperar su orgullo identitario y prepararse física e ideológicamente para lo que esta por venir, dejar de creer en la democracia o las soluciones pacificas, los euro-descendientes cada vez son más una minoría avergonzada y acosada incluso por traidores de nuestra propia raza, la solución a este conflicto es la guerra y la debemos asumir heroicamente, organizarnos en células, estudiar a fondo el nacional-socialismo y las estructuras políticas de los Antiguos, leer y difundir cuidadosamente revisionismo histórico, practicar artes marciales, todo esto esta perfectamente explicado en el Manual de Resistencia sin líder
Podemos concluir que la verdadera esencia del black metal es el NSBM y que este nos esta llamando a la Guerra.
miércoles, 4 de enero de 2012
30 de enero de 1933
"...Con la velocidad del viento se difunde la noticia. Un escalofrío estremece a las masas. Ni la radio, ni menos aun la prensa pueden seguir el ritmo fulmíneo con que la palabra liberadora vuela por las calles; penetra en todas las casas, en todos los negocios, en los túneles de los subterráneos y sobre los andenes. Corre desde el lejano sur hasta el extremo norte, al este y al oeste y otra vez vuelve al centro, para juntarse allí en un impetuoso golpe de ola.
Hitler ! Hitler !, exclama la gente y cada segundo lleva su nombre un kilómetro más lejos: Hitler ! Hitler ! No gritan: Hitler es canciller del Reich ! o Hitler ha formado gabinete ! No. Gritan solamente su nombre: Hitler ! Hitler ! Fue la conmocionante irrupción de júbilo de todo un pueblo. Únicamente su nombre domina las calles, domina Berlín, Prusia, el Reich.....el mundo."
El preludio para la Revolución lo constituyó el gran ensayo general de la elección para el parlamento provincial de Lippe.
La prensa bolchevique y socialdemócrata se burló de los gigantes preparativos electorales del NSDAP, que concentró la totalidad de sus medios sobre este pequeño Estado alemán. Sus ofensivos y sarcásticos artículos acerca de la táctica de los nacionalsocialistas hicieron que el gran público esperara el desenlace de esta elección con mayor expectativa de la que hubiera podido generarse exclusivamente por la propaganda del Partido.
En forma brillante el 14 de enero se refutó en Lippe la leyenda de la "ola nacionalsocialista en reflujo". La política del general Schleicher recibió un golpe aniquilador. En el frente más avanzado luchaba el Führer en persona. Diariamente dirigía la palabra en asambleas masivas en el país, en lugares que apenas se conocian por su nombre. Se levantaron gigantescas carpas y para oír al Führer llegaba la población recorriendo largos kilómetros a pie, a caballo o en coche.
En 10 días tuvieron lugar 18 reuniones en las que el Führer fue el orador. Cuando terminó el día de las elecciones, el 47,8 % de los electores se había decidido por Hitler! Casi el 50%. Qué había escrito la prensa roja? Los nacionalsocialistas no irán nunca más allá del 33%. Y ahora este êxito!
También sobre un pequeño espacio se puede demostrar el clima reinante en la población. Vanamente se esforzó la prensa enemiga, ahora cuando el resultado electoral estaba a la vista incontestable, en minimizar los hechos. Nadie creía ya en ella. Demasiado claro era el lenguaje de los acontecimientos en el Estado de Lippe.
El día siguiente halla al Führer en Weimar ante 10.000 hombres SA. Tras la victoria de Lippe lanza nuevamente su reto de combate al sistema. "En el corazón de Alemania juramos hoy proseguir la lucha hasta que la meta sea alcanzada. El Partido se mantiene fiel a su espíritu de lucha con decisión intransigente".
El 21 de enero la SA berlinesa se despliega en la Bülowplatz ante la Casa de Karl Liebknecht (Sede central del Partido Comunista). Schleicher está completamente aislado. El campesinado en bloque se lanza al ataque. En Berlín estallan en frenético vértigo las ideas, embustes y globos de ensayo. Se produce una confusión tal que la maquinaria oficial de desmentidos vanamente trata de ocultar.
Hitler espera la elección decisiva. Prepara todo para ella. El Partido se encuentra en alta tensión. El Führer necesita únicamente apretar el botón y un mecanismo electoral de precisión nunca visto y de un empuje jamás experimentado se pone en movimiento. Se estima que para marzo tendrá lugar esta votación. Pero el gabinete Schleicher cae sólo 14 días después de la elección de Lippe.
De improviso, el presidente del Reich retira su confianza al canciller. Hitler se instala nuevamente en el Kaiserhof (hotel del Kaiser) frente a la cancillería del Reich. Cada uno lo sabe: ahora se producirá la definición, incluso sin elecciones. La democracia se halla consumida, agujereada, impotente, convertida en una fachada ciega, lista para la demolición.
Las masas humanas ya no se alejan del lugar. Día y noche los gritos de Heil! embaten la ventana del hotel. Aún se resisten los Deutschnationalen (nacional-alemanes, de orientación conservadora). Quieren negociar una participación en el futuro gobierno de Hitler, lo que en vista de todo lo precedente nadie les puede conceder.
El 28 de enero Franz von Papen se encarga de la intermediación. El 29 el Führer redacta su lista de ministros. Mil rumores zumban sobre la ciudad. Se habla incluso de un Putsch. La mañana del lunes encuentra a un país que aguarda febrilmente la decisión. En la mañana del 30 de enero de 1933 Hitler asciende a su automóvil y se traslada enfrente, a la vieja Cancillería del Reich.
Con la velocidad del viento se difunde la noticia. Un escalofrío estremece a las masas. Ni la radio, ni menos aun la prensa pueden seguir el ritmo fulmíneo con que la palabra liberadora vuela por las calles; penetra en todas las casas, en todos los negocios, en los túneles de los subterráneos y sobre los andenes. Corre desde el lejano sur hasta el extremo norte, al este y al oeste y otra vez vuelve al centro, para juntarse allí en un impetuoso golpe de ola.
Hitler ! Hitler !, exclama la gente y cada segundo lleva su nombre un kilómetro más lejos: Hitler ! Hitler ! No gritan: Hitler es canciller del Reich ! o Hitler ha formado gabinete ! No. Gritan solamente su nombre y todos saben el significado que encierra. Cada uno lo transmite gritando y gesticulando... Hitler ! Hitler ! Hitler !
Cuando dos horas más tarde los primeros diarios salen de las rotativas, únicamente pueden confirmar lo sabido. No obstante, son arrancados de las manos de los vendedores, cada uno lo quiere leer repetidas veces impreso en negro sobre blanco, cada uno quiere guardar la noticia, asimilaria una y otra vez, averiguar sobre los nombres de los designados, para mostrárselo una y otra vez al vecino: "Mira acá! Dice Hitler! Hitler!"
Unicamente su nombre y el del Generalfeldmarschall (Mariscal general de campo) dominan las calles, dominan Berlín, Prusia, el Reich, el mundo.
Los periodistas extranjeros transmiten cablegráficamente informaciones que les demandan varias horas. El dinero no juega ningún rol en estos instantes. Sin incidentes se realiza la toma del poder. Mientras el Führer redacta la proclama de gobierno, da comienzo en Berlín una actividad inusitada. En todas partes confluyen seres humanos, se compran antorchas, las banderas aparecen en los frentes de las casas, en los taxímetros se colocan banderines. A poco ya no hay una casa que no se hubiese abanderado con negro-blanco-rojo (colores de la bandera tradicional alemana) o con la bandera victoriosa de la esvástica.
Allí estan, de pie, los dos garantes de una Nueva Alemania, el anciano Feldmarschall, que tendió la mano al cabo de la Guerra Mundial para la obra conjunta, y él, el amado Führer, el Canciller del pueblo, él, Adolf Hitler!
Todas las palabras resultan demasiado pobres para describir este gigantesco acontecimiento. Fue la conmocionante irrupción del júbilo de todo un pueblo. Ha sido la fiesta revolucionaria del más singular cuño, alumbrada por las llamas de millones de antorchas y colmada de una alegría que, a medida que transcurrían las horas, cuanto más se aproximaba la edianoche, iba en creciente aumento. Formidable resonaba el paso de marcha de los batallones parados. Era como si, claramente visible para todos, un gran peso se apartara de un pueblo, como si, lentamente, se levantase una tenebrosa fatalidad que durante 14 años abrumó a una nación. Y ellos, los liberados, aclamaban cada vez más fuerte, cada vez más fervorosos, más esperanzados y dichosos a aquellos que realizaron este milagro: al Feldmarschall y a su Canciller.
Nadie que vivió estas horas de la tarde y de la noche, cuando el pueblo entero, sin distinción de estamentos, clase y confesión, se unificó en un inmenso y clamoroso homenaje las ha de olvidar jamás. Estas horas de la tarde y de la noche del 30 al 31 de enero, que estallaban de entusiasmo y en las que relampagueaban las luces, eran las horas de consagración de la Nación, únicas, que no se repetirán en siglos.
El Canciller y el Presidente del Reich permanecen, hora tras hora, en las ventanas de sus despachos, saludando a los soldados de la Revolución. Las flores vuelan hacia lo alto, en muchos ojos brillan lágrimas de felicidad. Cuando al fin las masas se retiran marchando, suenan disparos en Charlottenburg. Herido de muerte se desploma el Sturmführer Maikowski. Con él cae el suboficial de policía Zauritz. El Asalto 33 perdió a su mejor hombre.
El primero de febrero Adolf Hitler habla por primera vez por la radiodifusión alemana. Alrededor de los receptores se aglomera la gente. Esa noche ningún altoparlante permanece ocioso, ningún auricular queda colgado, sin uso, en la pared.
Adolf Hitler pronuncia su "Exhortación al pueblo alemán", que ha llegado a ser célebre. Basadas en una profunda seriedad son las pautas directrices del Gobierno. No prometen nada más que los hombres del Alzamiento Nacional lucharán por la eliminación de los males de los últimos 14 años, que terminarán con la desocupación y volverán a dar al pueblo paz, libertad, trabajo y pan. Exigen para ello un tiempo de cuatro años. La inmediata disolución del Reichstag y nuevas elecciones programadas a corto plazo, han de dar al pueblo la oportunidad de pronunciarse manifestando si está conforme con la designación de Hitler como Canciller y con el programa anunciado por él.
Ha llegado a su fin la táctica partidista de motivos ocultos y de pequeña labor de azuzamiento y socavación. Han llegado a su fin las artimañas de los partidos políticos. En forma clara e inequívoca pone a la Nación ante la disyuntiva: "Estáis por mí o contra mí. Responded sin reservas". Y la Nación responde.
El 4 de marzo, la víspera de la elección, es declarado por el Dr. Joseph Goebbels como El Día de la Nación que Despierta. Y realmente este día lleva su nombre con razón. Cuando oscurece resplandecen fuegos en toda Alemania. Desde las montañas iluminan hacia abajo, desde las alturas, en todos los sitios se mueven columnas incandescentes a través del país. Las ventanas y las calles de las ciudades han sido intensaente iluminadas. Del fulgor de la luz se alza la confesión del pueblo por Adolf Hitler y los símbolos del Nuevo Reich.
Los incendiarios comunistas provocan la destrucción de la sala del plenario del Reichstag. La antorcha de la Revuelta Roja llamea sobre el país. Del Territorio del Ruhr informan de tentativas de sublevación. La existencia de la Nación se encuentra sobre el filo de una espada. Pero ya no gobierna el montón de partidos de Weimar.
El Gobierno Nacional toma enérgicas medidas. En pocos días el peligro bolchevique ha sido conjurado, retornando a sus escondrijos de donde había querido irrumpir sorpresivamente para el último asalto. Y estos escondrijos serán ahora fumigados sistemáticamente en las próximas semanas y en los meses subsiguientes.
El horrible crimen del incendio del Edificio del Reichstag no halló eco, por supuesto, en el pueblo alemán. Con repulsión se distanció de la acción terrorista. La columna quedó sola con sus cómplices. El 8 de marzo es ocupada definitivamente la Casa de Karl Liebknecht. La bandera con la esvástica ondea a partir de ese momento sobre la casa desde la cual, durante años, el asesino comunista forjaba sus planes.
En el lapso de una semana los gobiernos provinciales caen como hojas más que marchitas. Bajo el rumor de las banderas con la svástica desaparecen los últimos testigos de la "grandeza" pasada.
El 9 de marzo es corrido el gobierno bávaro de los señores Held, Schäffer y Stützel. La línea del Maine fue alguna vez divisoria. Sobre Alemania entera, desde los Alpes hasta las arenas del mar, tremolan las banderas del Azamiento Nacional. Expresamente, el Presidente del Reich dispone que en lo sucesivo la bandera de la esvástica y la bandera negra-blanca-roja, las dos heroicas enseñas de la historia alemana, deben ondear juntas en todas las astas. Han de ondear, sobre todo, en honor de los héroes caídos por la libertad de la Patria.
Después de la victoria se reúne la Nación para recordar a los muertos. El 12 de marzo el recuerdo y la promesa convocan al pueblo en el Día de Duelo Popular. Es un día pleno de sol. Los rostros de la gente aparecen graves, solemnes. En la Opera del Estado tiene lugar el acto recordatorio, ya que no puede realizarse, como otras veces, en el Reichstag, quemado por las hordas rojas.
El Feldmarschall, luciendo su uniforme, ve ondear, por vez primera, después de mucho tiempo, libre y hermoso, sin la deshonrante bandera de bauprés, el viejo pabellón de guerra, bajo el cual millones murieron... Un largo oprobio ha sido borrado. Delante del Monumento de Honor, la más bella obra de Schinkel, la construcción más prusiana de la Capital, La Vieja Guardia, están formados el Ejército, la SA en capote pardo, la SS con su negro uniforme y el Stahlhelm con su vestimenta gris-campaña.
Durante horas aguarda la gente. Estudiantes con ropas de gala flanquean la entrada al Monumento de Honor, donde en un gigantesco sillar descansa la corona de oro, transfigurada por una luz blanca que la circunda, que desde arriba se derrama sobre ella como una suave y fresca gracia. El Presidente del Reich Paul von Hindenburg saluda a Hitler, quien se inclina ante el Mariscal.
Después retumban las órdenes, las tropas se estremecen y quedan en total inmovilidad. Y luego marchan. El paso militar resuena con estruendo sobre el empedrado, los cascos relucen, cascos de acero, grises, las filas se funden en un frente. Encima de ellos ondean las viejas banderas, los estandartes tradicionales del Gran Ejército, las banderas de los regimientos de guardia berlineses que fueron llevados triunfalmente, a través de medio mundo, en el curso de cuatro largos años.
Decenas de miles de brazos se han extendido, inmóviles, para saludar a todos, a las banderas, a los muertos y a los vivientes en su espíritu... Un mar de coronas rodea el Monumento de Honor. Con gravedad, despaciosamente, Hindenburg deposita dos grandes coronas junto a las otras. Hondamente conmovido contempla la piedra.
A continuación se aproxima el Canciller. Con cuidado coloca su corona. Como si temiera perturbar en su sueño a los muertos, a los hermanos, a los camaradas. Cuando abandona el Monumento de Honor se inicia el desfile de la Joven Alemania: SA, SS y Stahlhelm. Las insignias tremolan, como un sólo bloque se suceden las filas.
"Hit-ler, Hit-ler, Hit-ler", martillean rítmicamente los pies, retumban las pesadas botas sobre el suelo. Las banderas flamean.... En su espíritu.... en su espíritu...
El sol resplandece. Un muro de brazos en alto inmóviles, un júbilo estruendoso, saludan al Mariscal y al Canciller al abandonar el lugar. Ahora se ve que no han caído en vano los dos millones. Ahora todo está bien. Nuevamente podemos pensar, sin vergüenza, en ellos, en sus victorias y en su muerte. Su espíritu está otra vez vivo. Porque Alemania nuevamente es un Reich. Dentro de pocos días se llevará a cabo, solemnemente, en Potsdam, su nueva fundación. Sentís a los muertos cómo se levantan de sus tumbas, cómo brindan su anhelo, su fe para proteger al nuevo y joven Reich con el que siempre soñaron?
Sentís a todos ellos que cayeron por la Sangre y el Suelo, por la Madre Patria y el Honor? Ahora la tierra se torna más liviana sobre sus cuerpos en Flandres y ante París, en Rusia y en Asia, en el frente del Sur y en África.
" ...Marchan en espíritu juntos en nuestras filas.." (Estrofa de Die Fahne Hoch, himno Oficial del NSDAP)
Ondean la negra-blanca-roja y la esvástica... Las banderas del honor y las banderas del futuro, las banderas de la grandeza y del heroísmo. Ondean sobre Alemania Nunca antes un día de duelo dio a un pueblo tanta fuerza y tan firme esperanza.
Es, en verdad, una primavera santa la que ha comenzado.
Hitler ! Hitler !, exclama la gente y cada segundo lleva su nombre un kilómetro más lejos: Hitler ! Hitler ! No gritan: Hitler es canciller del Reich ! o Hitler ha formado gabinete ! No. Gritan solamente su nombre: Hitler ! Hitler ! Fue la conmocionante irrupción de júbilo de todo un pueblo. Únicamente su nombre domina las calles, domina Berlín, Prusia, el Reich.....el mundo."
Hitler al poder
El año 1933 es el año de las grandes decisiones. Como el año de la Revolución Alemana seguirá viviendo en la Historia. Todo aquello por lo cual el Movimiento durante 14 años trabajó infatigablemente tomó forma y estructura en este año.El preludio para la Revolución lo constituyó el gran ensayo general de la elección para el parlamento provincial de Lippe.
La prensa bolchevique y socialdemócrata se burló de los gigantes preparativos electorales del NSDAP, que concentró la totalidad de sus medios sobre este pequeño Estado alemán. Sus ofensivos y sarcásticos artículos acerca de la táctica de los nacionalsocialistas hicieron que el gran público esperara el desenlace de esta elección con mayor expectativa de la que hubiera podido generarse exclusivamente por la propaganda del Partido.
En forma brillante el 14 de enero se refutó en Lippe la leyenda de la "ola nacionalsocialista en reflujo". La política del general Schleicher recibió un golpe aniquilador. En el frente más avanzado luchaba el Führer en persona. Diariamente dirigía la palabra en asambleas masivas en el país, en lugares que apenas se conocian por su nombre. Se levantaron gigantescas carpas y para oír al Führer llegaba la población recorriendo largos kilómetros a pie, a caballo o en coche.
En 10 días tuvieron lugar 18 reuniones en las que el Führer fue el orador. Cuando terminó el día de las elecciones, el 47,8 % de los electores se había decidido por Hitler! Casi el 50%. Qué había escrito la prensa roja? Los nacionalsocialistas no irán nunca más allá del 33%. Y ahora este êxito!
También sobre un pequeño espacio se puede demostrar el clima reinante en la población. Vanamente se esforzó la prensa enemiga, ahora cuando el resultado electoral estaba a la vista incontestable, en minimizar los hechos. Nadie creía ya en ella. Demasiado claro era el lenguaje de los acontecimientos en el Estado de Lippe.
El día siguiente halla al Führer en Weimar ante 10.000 hombres SA. Tras la victoria de Lippe lanza nuevamente su reto de combate al sistema. "En el corazón de Alemania juramos hoy proseguir la lucha hasta que la meta sea alcanzada. El Partido se mantiene fiel a su espíritu de lucha con decisión intransigente".
El 21 de enero la SA berlinesa se despliega en la Bülowplatz ante la Casa de Karl Liebknecht (Sede central del Partido Comunista). Schleicher está completamente aislado. El campesinado en bloque se lanza al ataque. En Berlín estallan en frenético vértigo las ideas, embustes y globos de ensayo. Se produce una confusión tal que la maquinaria oficial de desmentidos vanamente trata de ocultar.
Hitler espera la elección decisiva. Prepara todo para ella. El Partido se encuentra en alta tensión. El Führer necesita únicamente apretar el botón y un mecanismo electoral de precisión nunca visto y de un empuje jamás experimentado se pone en movimiento. Se estima que para marzo tendrá lugar esta votación. Pero el gabinete Schleicher cae sólo 14 días después de la elección de Lippe.
De improviso, el presidente del Reich retira su confianza al canciller. Hitler se instala nuevamente en el Kaiserhof (hotel del Kaiser) frente a la cancillería del Reich. Cada uno lo sabe: ahora se producirá la definición, incluso sin elecciones. La democracia se halla consumida, agujereada, impotente, convertida en una fachada ciega, lista para la demolición.
Las masas humanas ya no se alejan del lugar. Día y noche los gritos de Heil! embaten la ventana del hotel. Aún se resisten los Deutschnationalen (nacional-alemanes, de orientación conservadora). Quieren negociar una participación en el futuro gobierno de Hitler, lo que en vista de todo lo precedente nadie les puede conceder.
El 28 de enero Franz von Papen se encarga de la intermediación. El 29 el Führer redacta su lista de ministros. Mil rumores zumban sobre la ciudad. Se habla incluso de un Putsch. La mañana del lunes encuentra a un país que aguarda febrilmente la decisión. En la mañana del 30 de enero de 1933 Hitler asciende a su automóvil y se traslada enfrente, a la vieja Cancillería del Reich.
Canciller
Cuando las torres de la Iglesia anuncian la hora del mediodía, retorna como Canciller. El Gabinete de Hitler está constituido por: Adolf Hitler, Hermann Goering, Franz von Papen, Franz Seldte, Wilhelm Frick, Alfred Hugenberg. El más grande hecho histórico desde 1914 se ha producido.Con la velocidad del viento se difunde la noticia. Un escalofrío estremece a las masas. Ni la radio, ni menos aun la prensa pueden seguir el ritmo fulmíneo con que la palabra liberadora vuela por las calles; penetra en todas las casas, en todos los negocios, en los túneles de los subterráneos y sobre los andenes. Corre desde el lejano sur hasta el extremo norte, al este y al oeste y otra vez vuelve al centro, para juntarse allí en un impetuoso golpe de ola.
Hitler ! Hitler !, exclama la gente y cada segundo lleva su nombre un kilómetro más lejos: Hitler ! Hitler ! No gritan: Hitler es canciller del Reich ! o Hitler ha formado gabinete ! No. Gritan solamente su nombre y todos saben el significado que encierra. Cada uno lo transmite gritando y gesticulando... Hitler ! Hitler ! Hitler !
Cuando dos horas más tarde los primeros diarios salen de las rotativas, únicamente pueden confirmar lo sabido. No obstante, son arrancados de las manos de los vendedores, cada uno lo quiere leer repetidas veces impreso en negro sobre blanco, cada uno quiere guardar la noticia, asimilaria una y otra vez, averiguar sobre los nombres de los designados, para mostrárselo una y otra vez al vecino: "Mira acá! Dice Hitler! Hitler!"
Unicamente su nombre y el del Generalfeldmarschall (Mariscal general de campo) dominan las calles, dominan Berlín, Prusia, el Reich, el mundo.
Los periodistas extranjeros transmiten cablegráficamente informaciones que les demandan varias horas. El dinero no juega ningún rol en estos instantes. Sin incidentes se realiza la toma del poder. Mientras el Führer redacta la proclama de gobierno, da comienzo en Berlín una actividad inusitada. En todas partes confluyen seres humanos, se compran antorchas, las banderas aparecen en los frentes de las casas, en los taxímetros se colocan banderines. A poco ya no hay una casa que no se hubiese abanderado con negro-blanco-rojo (colores de la bandera tradicional alemana) o con la bandera victoriosa de la esvástica.
Las marchas
Y luego se ordenan las masas, sin necesidad de exhortación alguna, tan espontáneamente como nunca antes marcharon. Aunque resulten desconocidos los unos a los otros, la gente se abraza, enciende sus antorchas, grita jubilosa y finalmente se realiza una manifestación de dimensiones jamás vistas que avanza lentamente hacia el centro de la ciudad, se desplaza por la Avenida de los Tilos, doblando hacia la Wilhelmstrasse. Un mar de luces es el barrio gubernamental y allí vienen también la SA, la SS, el Stahlhelm (Cascos de Acero) y ahora un único e inmenso clamor gozoso retumba en las ventanas de la vieja y de la nueva Cancillería del Reich.Allí estan, de pie, los dos garantes de una Nueva Alemania, el anciano Feldmarschall, que tendió la mano al cabo de la Guerra Mundial para la obra conjunta, y él, el amado Führer, el Canciller del pueblo, él, Adolf Hitler!
Todas las palabras resultan demasiado pobres para describir este gigantesco acontecimiento. Fue la conmocionante irrupción del júbilo de todo un pueblo. Ha sido la fiesta revolucionaria del más singular cuño, alumbrada por las llamas de millones de antorchas y colmada de una alegría que, a medida que transcurrían las horas, cuanto más se aproximaba la edianoche, iba en creciente aumento. Formidable resonaba el paso de marcha de los batallones parados. Era como si, claramente visible para todos, un gran peso se apartara de un pueblo, como si, lentamente, se levantase una tenebrosa fatalidad que durante 14 años abrumó a una nación. Y ellos, los liberados, aclamaban cada vez más fuerte, cada vez más fervorosos, más esperanzados y dichosos a aquellos que realizaron este milagro: al Feldmarschall y a su Canciller.
Nadie que vivió estas horas de la tarde y de la noche, cuando el pueblo entero, sin distinción de estamentos, clase y confesión, se unificó en un inmenso y clamoroso homenaje las ha de olvidar jamás. Estas horas de la tarde y de la noche del 30 al 31 de enero, que estallaban de entusiasmo y en las que relampagueaban las luces, eran las horas de consagración de la Nación, únicas, que no se repetirán en siglos.
El Canciller y el Presidente del Reich permanecen, hora tras hora, en las ventanas de sus despachos, saludando a los soldados de la Revolución. Las flores vuelan hacia lo alto, en muchos ojos brillan lágrimas de felicidad. Cuando al fin las masas se retiran marchando, suenan disparos en Charlottenburg. Herido de muerte se desploma el Sturmführer Maikowski. Con él cae el suboficial de policía Zauritz. El Asalto 33 perdió a su mejor hombre.
El primero de febrero Adolf Hitler habla por primera vez por la radiodifusión alemana. Alrededor de los receptores se aglomera la gente. Esa noche ningún altoparlante permanece ocioso, ningún auricular queda colgado, sin uso, en la pared.
Adolf Hitler pronuncia su "Exhortación al pueblo alemán", que ha llegado a ser célebre. Basadas en una profunda seriedad son las pautas directrices del Gobierno. No prometen nada más que los hombres del Alzamiento Nacional lucharán por la eliminación de los males de los últimos 14 años, que terminarán con la desocupación y volverán a dar al pueblo paz, libertad, trabajo y pan. Exigen para ello un tiempo de cuatro años. La inmediata disolución del Reichstag y nuevas elecciones programadas a corto plazo, han de dar al pueblo la oportunidad de pronunciarse manifestando si está conforme con la designación de Hitler como Canciller y con el programa anunciado por él.
Ha llegado a su fin la táctica partidista de motivos ocultos y de pequeña labor de azuzamiento y socavación. Han llegado a su fin las artimañas de los partidos políticos. En forma clara e inequívoca pone a la Nación ante la disyuntiva: "Estáis por mí o contra mí. Responded sin reservas". Y la Nación responde.
El 4 de marzo, la víspera de la elección, es declarado por el Dr. Joseph Goebbels como El Día de la Nación que Despierta. Y realmente este día lleva su nombre con razón. Cuando oscurece resplandecen fuegos en toda Alemania. Desde las montañas iluminan hacia abajo, desde las alturas, en todos los sitios se mueven columnas incandescentes a través del país. Las ventanas y las calles de las ciudades han sido intensaente iluminadas. Del fulgor de la luz se alza la confesión del pueblo por Adolf Hitler y los símbolos del Nuevo Reich.
El pueblo se pronuncia
El 5 de marzo, el 52% del pueblo se pronuncia por el Gobierno. El gabinete está legitimado legalmente ante el mundo entero, en la forma más ajustada posible a la Constitución, de acuerdo con las leyes más rígidas de la democracia. Pocos días antes de la elección, el 27 de febrero, el Reichstag alemán arde presa de las llamas. Se trata de un acto criminal de insospechadas dimensiones, dado que su objetivo era posibilitar la contrarevolución bolchevique.Los incendiarios comunistas provocan la destrucción de la sala del plenario del Reichstag. La antorcha de la Revuelta Roja llamea sobre el país. Del Territorio del Ruhr informan de tentativas de sublevación. La existencia de la Nación se encuentra sobre el filo de una espada. Pero ya no gobierna el montón de partidos de Weimar.
El Gobierno Nacional toma enérgicas medidas. En pocos días el peligro bolchevique ha sido conjurado, retornando a sus escondrijos de donde había querido irrumpir sorpresivamente para el último asalto. Y estos escondrijos serán ahora fumigados sistemáticamente en las próximas semanas y en los meses subsiguientes.
El horrible crimen del incendio del Edificio del Reichstag no halló eco, por supuesto, en el pueblo alemán. Con repulsión se distanció de la acción terrorista. La columna quedó sola con sus cómplices. El 8 de marzo es ocupada definitivamente la Casa de Karl Liebknecht. La bandera con la esvástica ondea a partir de ese momento sobre la casa desde la cual, durante años, el asesino comunista forjaba sus planes.
En el lapso de una semana los gobiernos provinciales caen como hojas más que marchitas. Bajo el rumor de las banderas con la svástica desaparecen los últimos testigos de la "grandeza" pasada.
El 9 de marzo es corrido el gobierno bávaro de los señores Held, Schäffer y Stützel. La línea del Maine fue alguna vez divisoria. Sobre Alemania entera, desde los Alpes hasta las arenas del mar, tremolan las banderas del Azamiento Nacional. Expresamente, el Presidente del Reich dispone que en lo sucesivo la bandera de la esvástica y la bandera negra-blanca-roja, las dos heroicas enseñas de la historia alemana, deben ondear juntas en todas las astas. Han de ondear, sobre todo, en honor de los héroes caídos por la libertad de la Patria.
Después de la victoria se reúne la Nación para recordar a los muertos. El 12 de marzo el recuerdo y la promesa convocan al pueblo en el Día de Duelo Popular. Es un día pleno de sol. Los rostros de la gente aparecen graves, solemnes. En la Opera del Estado tiene lugar el acto recordatorio, ya que no puede realizarse, como otras veces, en el Reichstag, quemado por las hordas rojas.
El Feldmarschall, luciendo su uniforme, ve ondear, por vez primera, después de mucho tiempo, libre y hermoso, sin la deshonrante bandera de bauprés, el viejo pabellón de guerra, bajo el cual millones murieron... Un largo oprobio ha sido borrado. Delante del Monumento de Honor, la más bella obra de Schinkel, la construcción más prusiana de la Capital, La Vieja Guardia, están formados el Ejército, la SA en capote pardo, la SS con su negro uniforme y el Stahlhelm con su vestimenta gris-campaña.
Durante horas aguarda la gente. Estudiantes con ropas de gala flanquean la entrada al Monumento de Honor, donde en un gigantesco sillar descansa la corona de oro, transfigurada por una luz blanca que la circunda, que desde arriba se derrama sobre ella como una suave y fresca gracia. El Presidente del Reich Paul von Hindenburg saluda a Hitler, quien se inclina ante el Mariscal.
Después retumban las órdenes, las tropas se estremecen y quedan en total inmovilidad. Y luego marchan. El paso militar resuena con estruendo sobre el empedrado, los cascos relucen, cascos de acero, grises, las filas se funden en un frente. Encima de ellos ondean las viejas banderas, los estandartes tradicionales del Gran Ejército, las banderas de los regimientos de guardia berlineses que fueron llevados triunfalmente, a través de medio mundo, en el curso de cuatro largos años.
Monumento de Honor
Silencio total reina en la amplia plaza. Nada se oye fuera de los compases de la marcha, del estruendo de la compañía de parada que golpea sus botas en el asfalto como si quisiera hacerlo estallar y del tenue rumorear de las banderas.Decenas de miles de brazos se han extendido, inmóviles, para saludar a todos, a las banderas, a los muertos y a los vivientes en su espíritu... Un mar de coronas rodea el Monumento de Honor. Con gravedad, despaciosamente, Hindenburg deposita dos grandes coronas junto a las otras. Hondamente conmovido contempla la piedra.
A continuación se aproxima el Canciller. Con cuidado coloca su corona. Como si temiera perturbar en su sueño a los muertos, a los hermanos, a los camaradas. Cuando abandona el Monumento de Honor se inicia el desfile de la Joven Alemania: SA, SS y Stahlhelm. Las insignias tremolan, como un sólo bloque se suceden las filas.
"Hit-ler, Hit-ler, Hit-ler", martillean rítmicamente los pies, retumban las pesadas botas sobre el suelo. Las banderas flamean.... En su espíritu.... en su espíritu...
El sol resplandece. Un muro de brazos en alto inmóviles, un júbilo estruendoso, saludan al Mariscal y al Canciller al abandonar el lugar. Ahora se ve que no han caído en vano los dos millones. Ahora todo está bien. Nuevamente podemos pensar, sin vergüenza, en ellos, en sus victorias y en su muerte. Su espíritu está otra vez vivo. Porque Alemania nuevamente es un Reich. Dentro de pocos días se llevará a cabo, solemnemente, en Potsdam, su nueva fundación. Sentís a los muertos cómo se levantan de sus tumbas, cómo brindan su anhelo, su fe para proteger al nuevo y joven Reich con el que siempre soñaron?
Sentís a todos ellos que cayeron por la Sangre y el Suelo, por la Madre Patria y el Honor? Ahora la tierra se torna más liviana sobre sus cuerpos en Flandres y ante París, en Rusia y en Asia, en el frente del Sur y en África.
" ...Marchan en espíritu juntos en nuestras filas.." (Estrofa de Die Fahne Hoch, himno Oficial del NSDAP)
Ondean la negra-blanca-roja y la esvástica... Las banderas del honor y las banderas del futuro, las banderas de la grandeza y del heroísmo. Ondean sobre Alemania Nunca antes un día de duelo dio a un pueblo tanta fuerza y tan firme esperanza.
Es, en verdad, una primavera santa la que ha comenzado.
El Ibex 35 deja escapar los 8.700 puntos

Las caídas se han impuesto en Europa, que ayer logró salvar los muebles gracias al empuje de Wall Street. Sin embargo, eventuales descensos no cambian por el momento nada la situación técnica de los principales índices, que es más alcista que bajista. El selectivo de la bolsa española acentúa su bajada y pierde más de un 1%.
Ayer, Wall Street rompió resistencias que vigilábamos de cerca, como son los 1.270 del S&P 500, o los 12.325 del Dow Jones. "Lo visto hoy sugiere que las subidas, correcciones al margen, pueden tener continuidad en próximas fechas", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros.
La divisa única, desde el punto de vista técnico, sigue dominada por los bajistas mientras no se superen resistencias que se sitúan en los 1,32 dólares.
A la espera de datos de empleo
Después del ISM manufacturero, lo más relevante de la semana llegará el jueves y viernes con los datos sobre empleo en EEUU. Pero, antes de eso, en la próxima sesión se publicarán las solicitudes de hipotecas de la MBA durante el mes de diciembre al otro lado del Atlántico, además de los pedidos de fábricas en el mes de noviembre.En Europa interesan los datos del índice PMI servicios de la zona euro, que apunta a una mayor diferencia entre los grandes países de la región y los periféricos. Así, Francia y Alemania registraron crecimiento mientras que la actividad comercia de Italia y España continúa en contracción.
También nos importa el estimador del IPC de la Eurozona, que bajó dos décimas al 2,8% en diciembre, en línea con lo previsto.
martes, 3 de enero de 2012
Una mirada al pasado de nuestros heroes y recuerdo de nuestra gloria pasada.
El proximo 14 de enero del 2012 a las 10 am en el cementerio de la Almudena, unos cuantos camaradas nacionalistas nos encontraremos, para lo que nosotros nos hemos querido llamarlo: Preserveremos nuestra memoria é historia.
Dado que como hemos venido notando, las sepulturas de nuestros heroes, estan totalmente abandonadas, hemos pensado entre unos cuantos, el que una vez al mes, pasemos una mañana adecentando sus tumbas y depositando unas velas en señal de respeto y recuerdo.
Mausoleo de los Divisionarios de la 250, el fundador de la Legion Española, las tumbas de los Aviadores de la Legion Condor y los caidos del Cuartel de la montaña. Todas ellas se encuentran en el cementerio de la Almudena, sito en Madrid, pero falta uno de los mas importantes, el del Gral Agustin Muñoz Grandes, situado en el cementerio de Carabanchel Bajo, que ese habria que visitar otro sabado diferente, al ser algo mas pequeño el sepulcro, no habria mas que ir dos o tres con los atrechos y camaras de fotos y poco mas.
Esperemos que la convocatoria sirva para que el resto de meses sea un exito, no se pide dinero, porque no somos Judios, solo se pide colaboracion humana, por algo que en su dia hicieron ellos por nosotros, ofrecer su vida a cambio de la nuestra. ARRIBA ESPAÑA!!!
Etiquetas:
Preserveremos nuestra memoria é historia
lunes, 2 de enero de 2012
domingo, 1 de enero de 2012
01 de Enero de 1954 Fallece el Fundador de La Legion
Millán Astray, el hombre que se entregó, miembro a miembro de su cuerpo, en aras de España.
"Día 1 de enero de 1954; son las primeras horas de la noche y la lluvia cae con fuerza sobre el asfalto. En un piso del número 99 de la madrileña calle de Velázquez hay un lecho de dolor dispuesto para la agonía. Una mirada vidriosa, apagada, se clava triste en la pared, mientras la única mano se aferra, ya casi sin fuerzas, a un Cristo blanco de marfil."
Contempladlo: Son los últimos momentos de uno de los militares más gloriosos de España: Don José Millán-Astray y Terreros, fundador de la Legión Española.
"También el corazón se apaga y se consume. Las horas avanzan lentas, muy lentas. En el lecho de muerte yace la impresionante figura del hombre que parece estar acostumbrado a decirle muchas veces su último adiós a la vida. El rostro demacrado, enjuto, pero sereno y apacible. En sus labios y en en contorno de este rostro asoma un último reto a la muerte.
El general Millán Astray casi tiene a flor de labios una sonrisa de esperanza. ¿No había dicho él que sus legionarios eran los novios de la muerte? Al general le hubiera gustado más morir en un campo de combate y que el polvo de la victoria cubriese por última vez su cuerpo. Pero el morir, como el nacer, no es cosa de elección.
Son las diez de la noche. Hace cinco meses que una dolencia cardíaca retiene al general don José Millán-Astray en esta habitación. Sólo sus familiares y sus más íntimos amigos se han enterado que el ilustre soldado, el valiente legionario, está hoy en su lecho de muerte. Millán Astray no ha querido ser nunca hombre de primera página de periódico. Su fama y su gloria están ya en los anales más brillantes de la Historia de España, en las medallas de su guerrera, en su ojo perdido, en su manga sin brazo, en su cuerpo mil veces acribillado por las balas en cualquier campo de combate.
Diez de la noche del uno de enero de mil novecientos cincuenta y cuatro. Muy pocas personas alrededor de la cama. De pie, en la cabecera, con los ojos arrasados por las lágrimas, su esposa Elvira Gutiérrez de la Torre. A lado y lado, su leal Armiño y un legionario representando a la Legión. A la hermana del glorioso militar, muy delicada de salud y ya de avanzada edad, no se le ha querido anunciar la gravedad de las últimas horas.
De la habitación sale el sacerdote que le ha administrado los últimos sacramentos. Si en estas horas la memoria del general no estuviese ya postergada por los primeros aletazos de la muerte, recordaría aquellos otros días en que, en pleno campo de batalla, por las tierras de África, otro sacerdote le administraba la santa unción, mientras el médico taponaba unas heridas en el pecho, por las cuales corría la sangre a borbotones.
"Día 1 de enero de 1954; son las primeras horas de la noche y la lluvia cae con fuerza sobre el asfalto. En un piso del número 99 de la madrileña calle de Velázquez hay un lecho de dolor dispuesto para la agonía. Una mirada vidriosa, apagada, se clava triste en la pared, mientras la única mano se aferra, ya casi sin fuerzas, a un Cristo blanco de marfil."
Contempladlo: Son los últimos momentos de uno de los militares más gloriosos de España: Don José Millán-Astray y Terreros, fundador de la Legión Española.
"También el corazón se apaga y se consume. Las horas avanzan lentas, muy lentas. En el lecho de muerte yace la impresionante figura del hombre que parece estar acostumbrado a decirle muchas veces su último adiós a la vida. El rostro demacrado, enjuto, pero sereno y apacible. En sus labios y en en contorno de este rostro asoma un último reto a la muerte.
El general Millán Astray casi tiene a flor de labios una sonrisa de esperanza. ¿No había dicho él que sus legionarios eran los novios de la muerte? Al general le hubiera gustado más morir en un campo de combate y que el polvo de la victoria cubriese por última vez su cuerpo. Pero el morir, como el nacer, no es cosa de elección.
Son las diez de la noche. Hace cinco meses que una dolencia cardíaca retiene al general don José Millán-Astray en esta habitación. Sólo sus familiares y sus más íntimos amigos se han enterado que el ilustre soldado, el valiente legionario, está hoy en su lecho de muerte. Millán Astray no ha querido ser nunca hombre de primera página de periódico. Su fama y su gloria están ya en los anales más brillantes de la Historia de España, en las medallas de su guerrera, en su ojo perdido, en su manga sin brazo, en su cuerpo mil veces acribillado por las balas en cualquier campo de combate.
Diez de la noche del uno de enero de mil novecientos cincuenta y cuatro. Muy pocas personas alrededor de la cama. De pie, en la cabecera, con los ojos arrasados por las lágrimas, su esposa Elvira Gutiérrez de la Torre. A lado y lado, su leal Armiño y un legionario representando a la Legión. A la hermana del glorioso militar, muy delicada de salud y ya de avanzada edad, no se le ha querido anunciar la gravedad de las últimas horas.
De la habitación sale el sacerdote que le ha administrado los últimos sacramentos. Si en estas horas la memoria del general no estuviese ya postergada por los primeros aletazos de la muerte, recordaría aquellos otros días en que, en pleno campo de batalla, por las tierras de África, otro sacerdote le administraba la santa unción, mientras el médico taponaba unas heridas en el pecho, por las cuales corría la sangre a borbotones.
"En su casa de la Dirección General de Mutilados ha fallecido el general don José Millán Astray, creador del Tercio y coronel honorario de las fuerzas legionarias."
Con estas palabras daban la triste y escueta noticia los periódicos de la mañana del 2 de enero de 1954."
Con estas palabras daban la triste y escueta noticia los periódicos de la mañana del 2 de enero de 1954."
DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS PARA SU ENTIERRO.
"Tengo dicho siempre, y por escrito -escribió D. José Millán Astray-, que soy católico, apostólico y romano, y que siempre he procurado seguir el camino del amor a Dios, culto a la Patria, al honor, al valor, a la cortesía, al espíritu de sacrificio, a la caridad, al perdón, al trabajo, y a la libertad con justicia. O sea: "El camino de los caballeros"."
"Como ya tengo dicho, deseo que no haya ningún rito funerario, sino rito legionario. Que me envuelvan en una sábana blanca, con un pequeño crucifijo encima del pecho, y la bandera puede ser la del edificio."
"Nada de tumultos, nada de luces ni hachones. Encima de la tapa de la caja, que será muy sencilla y lo menos parecida a los vultares ataudes -pero que no sea de mucho valor-, se pondrá mi gorro legionario y un guante blanco."
"Se ocultará la hora, se procurará que no se publiquen noticias en la Prensa, ni esquelas. Nadie acompañará más que los citados y los legionarios de mi escolta. No se celebrarán funerales de ninguna clase, dedicándose el dinero que se hubiera de emplear en esto, para los niños del Colegio de San Rafael, y para las niñas de Colegio de Santa Cristina."
"Se dará tierra, aislado, en espera de Elvirita, cuando llegue. No se pondrá encima ninguna clase de monumento, sino simplemente un recuadro de piedra de granito, con una pequeña lápida, en la cual esculpirán arriba: "Caridad y Perdón". Más abajo: "Millán Astray", y debajo: "Legionario"."
"Instrucciones para caso definitivo. Se han de cumplir terminantemente, a costa de lo que sea."
¿Quién tiene valor de quitarles este Crucificado a estos Legionarios? -No hay cojones.
Y, sin embargo, no quedó sin desprestigiar este gran soldado, este Héroe. Hugh Thomas contó el enfrentamiento que Millán Astray tuvo con Miguel de Unamuno, en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Y así se creó la leyenda de un Millán Astray cavernario y sanguinario -tan del gusto de los enemigos de España. A Hugh Thomas vendrían otros epígonos a emularlo, como ese indeseable Paul Preston, un escribidor al servicio de la masonería. Y Millán Astray es tenido por lo que no es: un "necrólatra" por su famoso grito "¡Viva la Muerte!", y un inculto -por haber tenido la bronca con el ya viejo Unamuno, ese Unamuno titubeante que, con todo el respeto que nos merece, bien que pasó, cambiándose de chaqueta, por todas las taquillas politiqueras: desde el PSOE hasta el Movimiento Nacional, sin olvidar su rabieta con el General Primo de Rivera, pataleta propia de intelectual caprichoso y ególatra.
Pero, a pesar de la leyenda negra, hemos de dejar constancia de que Millán Astray era un hombre cultivado. Profundo conocedor de nuestros clásicos del Siglo de Oro -que, a decir verdad, es de lo poco que merece ser leído. El Discurso de las Armas y las Letras, de Don Miguel de Cervantes, fue el texto que inspiró buena parte de su obra de piedad para con los mutilados del Ejército de España, el Benemérito Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria. Se prefirió a conciencia llamarlos "mutilados", y no referirse a ellos como "inválidos": "...ya que el entusiasmo y el espíritu no se invalidan jamás en los buenos soldados".
Su cultura no quedaba restringida a la literatura de nuestros clásicos. En 1941, Millán Astray tradujo sobre una edición inglesa el "Bushido" ("Código de honor del Samuray".) En el prólogo a esta traducción, Millán Astray reconoció que se inspiró en la filosofía de Nitobe para plasmar el "Decálogo" de la Legión Española. También fue fundador de Radio Nacional de España.
Aquel hombre, austero y firme, valeroso y caballeresco, es el ejemplo en que todo legionario ha de mirarse. Suyas son estas palabras:
"No hay más que una vida, ni mayor sacrificio que darla; lo más bello y noble es que sea por Dios y por la Patria."
Vivió según el estilo español que no puede ser otro que el del "caballero cristiano". ¿Quedan hombres como él? Queremos pensar que todos los legionarios españoles, al ser hechura del último brote de nuestros Gloriosos Tercios de España, estarán dispuestos a vivir así y darlo todo por España.
Sobran las palabras, enmudece toda lengua. El respeto y la admiración por este caballero legionario nos hace un nudo en la garganta.
Todavía quedan españoles como Millán Astray: ¡que lo sepan los ingleses de Gibraltar o los mamarrachos de Somalia! No piense ninguno de nuestros enemigos que aquí tenemos nada que ver con esos infrahombres e inframujeres que nos desgobiernan a impulsos de intereses extraños y siniestros: nuestros políticos actuales son nuestra antítesis. Nuestros modelos humanos son los grandes hombres de esta gran Nación.
Como aquel, cuyo epitafio reza:
Millán Astray.
Legionario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)